PROYECTO X FOLCLOR Y REINADO NORMALISTA 2012
1. PROYECTO:
X FOLCLOR Y REINADO NORMALISTA 2012
La ENSI: “Un espacio para el desarrollo humano”
2. COORDINADOR DEL PROYECTO:
AREA DE EDUCAION ARTISTICA
3. EQUIPO RESPONSABLE DEL PROYECTO
NOMBRE
|
NIVEL
|
Esp. Martha Cecilia Ladino Marín
Esp. Elcy Gómez Villa. |
Primaria (Sede Antonio Nariño)
Primaria J.M |
Esp. Amparo Gómez de Devia. | Primaria J.M |
Primaria J.M | |
Esp. José Domingo Díaz. | Secundaria J.M |
Esp.Fernando Ovalle | Secundaria J.M |
Esp. Julio C. Oviedo Monroy. | Secundaria J.T |
4. PRESENTACION Y RESULTADOS ESPERADOS
La educación en actividades artísticas debe buscar la formación de personas capaces de comprender e interpretar las distintas expresiones del ser con una predisposición ante la vida, enriqueciendo y transformando su visión del mundo, sus relaciones con otras personas y con el mismo entorno.
Dentro del proyecto X FOLCLOR Y REINADO NORMALISTA 2012 La ENSI: “Un espacio para el desarrollo humano” , se pretende revitalizar al máximo el potencial creativo, el desarrollo psicomotor, cognitivo, afectivo, auditivo y destrezas que se puedan encontrar en cada uno de los estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución; teniendo en cuenta la idiosincrasia, la creatividad, actitudes, aptitudes e intereses en el desarrollo de los valores que posean.
5. ANTECEDENTES
La Escuela Normal Superior de Ibagué no ha sido ajena a los propósitos de educación comprometida en valores de respeto, justicia, igualdad e identidad regional y Nacional planteadas en el PEI, por tal motivo se viene realizando en los últimos 10 años el FOLCLOR Y REINADO NORMALISTA, donde se ha trabajando en la fusión del lenguaje lúdico con lo académico, entendiendo que las actividades Artísticas no son un complemento si no un fundamento de la formación Integral de los niños y jóvenes de nuestra comunidad.
En este sentido los métodos dialógicos y creativos han propuesto aportar a la formación en la Educación Artística y Cultural, herramientas para fortalecer en la escuela prácticas pedagógicas que desarrollen la sensibilidad, la autonomía estética, el pensamiento creativo y las expresiones simbólicas. Prácticas consecuentes con los contextos interculturales de los niños, niñas y jóvenes, que propenden por una educación inclusiva, la convivencia pacífica y la valoración de la diversidad cultural. De esta forma, estos niños, niñas y jóvenes están en capacidad de aportar en la construcción y progreso del país, y en el aprovechamiento de la riqueza cultural.
6. JUSTIFICACIÓN
La enseñanza del arte, la tecnología, la ciencia y los valores han sido una constante histórica en todos los pueblos, que como el nuestro lo han valorado como elemento fundamental que contribuye a la formación integral del individuo, despertando en el ser aptitudes psicofísicas tendientes a fortalecer su crecimiento individual y social.
El Campo de la Educación Artística y Cultural genera una reflexión contextualizada en torno a la formación integral, a partir de la priorización de contenidos esenciales y el aporte en el fortalecimiento de las competencias básicas, que además de mejorar los aprendizajes en los estudiantes, les permite encontrar espacios de expresión simbólica personal, opciones para la utilización del tiempo libre y arraigo e identificación cultural, familiar, social, regional y nacional, para responder a las demandas de la sociedad actual.
7. OBJETIVO GENERAL
7.1 Valorar las diferentes manifestaciones artísticas que permitan el entendimiento intercultural a fin de realizar propuestas pedagógicas que contribuyan a crear nuevos códigos de expresión cultural dando solución a problemáticas del contexto social.
8. OBJETIVOS ESPECIFICOS
8.1 Ejecutar interdisciplinariamente el proyecto de las Áreas de Educación Artística y Ciencias Sociales de la ENSI con el fin de realizar el X Folclor y Reinado Normalista 2012.
8. OBJETIVOS ESPECIFICOS
8.2 Promover, cultivar y difundir en la comunidad Normalista el conocimiento ancestral de tradiciones y expresiones folclóricas con el fin proteger y perpetuar el patrimonio cultural regional y nacional.
8.3 Realizar procesos artísticos prácticos con los estudiantes y padres de familia, partiendo de la observación y análisis de diferentes sucesos culturales que les permita encontrar, experimentar resultados comprensibles de su identidad nacional.
9 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS
Al tomar EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL como base de la formación integral del hombre, se definen los procesos y contenidos en el propuesto plan educativo teniendo en cuenta cada una de las disciplinas artísticas manejadas dentro del proyecto, en el desarrollo de la percepción sensorial, la psicomotricidad, sensibilidad, atención, capacidad de memoria, imaginación creatividad, capacidad de análisis y de síntesis, espíritu crítico, disciplina mental y física, así en este programa se fundamentan los principios metodológicos de responsabilidad, compromiso, solidaridad con las actividades que se planteen.
Todas las actividades que se programen deberán tener responsables a docentes según su idoneidad y compromiso con la institución, además de recibir unas orientaciones teóricos-practicas por parte de los docentes proponentes del proyecto y directivas de la institución.
Se premiaran con estímulos a las siguientes participaciones:
- Reinas por categoría.
- Mejor Rincón Folclórico.
- Mejor Comparsa.
- Mejor parejo Bailarín
- Región más integrada
10. RECURSOS
Para esta actividad se hace necesaria la organización de un bazar que permita generar recursos para sufragar gastos de la ejecución de este proyecto y además suplir necesidades apremiantes de la institución para las cuales no se cuenta con recursos propios presupuestales.
10. 1 NECESIDADES
- 2 Grupos musicales acompañantes (1 primaria y 1 secundaria).
- 2 Instructores de danza (ensayos de reinas y comparsas por grado, 1 primaria y 1 secundaria).
- Refrigerios para los jurados de las eliminatorias de las candidatas por curso. (Bto J.M, JT y primaria J.M Y JT).
- Detalles para jurados de las eliminatorias de las candidatas por curso.
- Alquiler de Trajes para reinas y comparsas por grado
- cetros y coronas.
- Detalles a jurados.
- Atención a jurados e invitados especiales.
- Placa mejor rincón típico.
- Placa mejor comparsa.
- placa parejo bailarín.
- Placa a barra más integrada.
- Grupos musicales para amenizar la jornada folclórica
- Sonido de amplificación de 10.000 Wats para campo abierto.
- Vigilancia privada.
- Participación Reinado Estudiantil Municipal: Primera Infancia, Infantil, prejuvenil y juvenil.
10.2 RINCONES TÍPICOS: para una mejor organización se proponen las siguientes regiones para que sean asignadas por sorteo a cada sede.
Pre-escolar J.M Zona Oriental del Tolima
1º a 3º JM Zona Centro del Tolima
4º a 5º JM Zona Occidental del Tolima
Pre-escolar J.T Ibagué
1º a 3º JT Zona Sur del Tolima
4º a 5º JT Zona Norte del Tolima
6º R. Llanos Orientales
7º R. Cundiboyasense
8º Chocó
9º Cauca y Nariño
10º Región Andina
11º Costa Atlántica
Ciclo complementario Región Eje Cafetero y Antioquia
11. PRESUPUESTO
Para la realización del presente proyecto se hace necesario la adquisición presupuestal de 15millones de pesos moneda corriente ($15.000.000)
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
LUGAR
|
RESPONSABLES
|
Conformación del comité central
|
Abril 20
|
ENSI
|
Rectoria
|
Sensibilización a padres de familia
|
Abril 22
|
ENSI
|
Comité central
|
Distribución de regiones folclóricas
|
Abril 27
|
ENSI
|
Area de C. Sociales
|
Elección de candidatas por curso.
|
Mayo 7
|
ENSI
|
Director de curso y
Area de Edu. Artística
|
Publicación del listado de candidatas seleccionadas a representar cada curso
|
15 de Mayo
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
|
Ensayos de las candidatas de los cursos aspirantes a representar sus respectivos grados
|
Mayo 16 a 23
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
|
Eliminatoria jornada Tarde grado 8º
|
Mayo 23
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
|
Eliminatoria Básica primaria J.M y J.T.
|
Mayo 24 y 25
|
ENSI
|
Instructor de danzas
Area de Edu. Artística
|
Eliminatoria jornada mañana, grado 11º y Ciclo complementario.
|
Mayo 24
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
Instructor de Danzas
|
Eliminatoria jornada Tarde grado 7º
|
Mayo 24
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
Instructor de Danzas
|
Eliminatoria jornada mañana grado 9º y 10º
|
Mayo 25
|
ENSI
|
Instructor de Danzas
|
Eliminatoria en la jornada Tarde grado 6º
|
Mayo 25
|
ENSI
|
Instructor de Danzas
|
Publicación del listado de candidatas seleccionadas a representar cada grado
|
Mayo28
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
Instructor de danzas
|
Ensayos de reinas por grado y sus respectivas comparsas
|
Mayo 29 al Junio 9
|
ENSI
|
Area de Edu. Artística
Instructores de danzas
|
Realización del X folclor y Reinado Normalista.
|
Junio 10
|
ENSI
|
Comité central
Profesores, directivos, padres de familia, estudiantes
|
Evaluación del Folclorito
|
Julio 26
|
ENSI
|
Comité central
|
13. ANEXOS
13.1 ANEXO 1
CRONOGRAMA DE PREPARACION Y SELECCIÓN DE LAS CANDIDATAS ASPIRANTES A X REINADO FOLCLORICO NORMALISTA
2012
La ENSI: “Un espacio para el desarrollo humano”
ü 27 de Abril: Distribución de regiones folclóricas (Responsable Área de C. Sociales).
ü 7 de Mayo: Elección de candidatas por curso (Responsable Director de curso y Área de Educación Artística).
ü 15 de Mayo: Publicación del listado de candidatas seleccionadas a representar cada curso (Responsable Área de Educación Artística).
ü 16 de Mayo a 23 de Mayo: Ensayos de las candidatas de los diferentes cursos aspirantes a representar sus respectivos grados en horario lunes, miércoles de 6:30 pm a 8:00 pm y sábado 3:00 a 5:00 pm. (Responsable Instructor de Danza y Área de Educación Artística).
ü 23 de Mayo jornada tarde: Eliminatoria de grado 8º Selección de 1 candidata por grado. (Responsable Área de Educación Artística).
ü 24, y 25 Mayo: Eliminatoria Básica primaria J.M y J.T. de cada sede, Selección de 1 candidata de preescolares, 1 de 1º a 3º y 1 de 4º a 5º. (Responsable Área de Educación Artística).
ü 24 de Mayo jornada mañana: Eliminatoria de grado 11º y Ciclo complementario. Selección de 1 candidata por grado. (Responsable Área de Educación Artística).
ü 24 de Mayo jornada tarde: Eliminatoria de grado 7º. Selección de 1 candidata por grado. (Responsable Área de Educación Artística).
ü 25 de Mayo jornada mañana: Eliminatoria de grado 9º y 10º. Selección de 1 candidata por grado. (Responsable Área de Educación Artística).
ü 25 de Mayo jornada tarde: Eliminatoria de grado 6º. Selección de 1 candidata por grado. (Responsable Área de Educación Artística).
ü 28 de Mayo: Publicación del listado de candidatas seleccionadas a representar cada grado (Responsable Instructor de danza y Área de Educación Artística).
ü 29 de Mayo a 9 de Junio: Ensayos de reinas por grado y sus respectivas comparsas: (Responsable Instructor de danza y Área de Educación Artística). Así:
- PRIMARIA: Folclor del Tolima ( Distribución: Responsable Área de C. Sociales).
- Aceleración del Aprendizaje- Ibagué
- 6º Llanos Orientales
- 7º Altiplano Cundiboyasense
- 8º Chocó
- 9º Cauca y Nariño
- 10º Región Andina
- 11º Costa Atlántica
- P. F. C. Región Insular
NOTA:
v Las candidatas que aspiran a ser elegidas como representantes de sus respectivos curso, deberán despertar simpatía y mostrar habilidad coreográfica en el baile tradicional Tolimense “El Sanjuanero Contrabandista”; además no podrán ser elegidas si fueron reinas de grado en el año inmediatamente anterior.
v El parejo bailarín que acompañe a la candidata deberá ser del mismo curso o en su defecto un estudiante de cualquier otro debidamente matriculado en la institución en el año lectivo 2012.
v La candidata y su parejo en el momento de la eliminatoria por grado deberá portar el traje típico tolimense y bailar con habilidad la danza tradicional Tolimense “El Sanjuanero Contrabandista”.
v Los estudiantes de cada curso podrán acompañar a su candidata el día de la eliminatoria de su respectivo grado, contribuyendo con $ 500= c/u; el dinero recaudado será entregado a la reina ganadora de grado por medio de una comisión integrada por el monitor de curso, director de curso y padre de familia para sufragar gastos de reinado.
v Los horarios de ensayos bajo la orientación de instructores de danzas serán publicados y difundidos por ellos mismos.
v Las eliminatorias de las candidatas a representar cada grado contaran con jurados idóneos e imparciales así: 1 instructor de danza externo, 1 instructor de danza interno y 3 docentes ajenos a los grados que se valorarán.
v Aceleración no participará de la eliminatoria, contará con su candidata por derecho propio.
v Las candidatas que aspiraran al X Reinado folclórico Normalista 2012 serán 16 para elegir 5 Reinas en sus respectivas categorías el día 10 de junio así:
- 1 de Pre-escolar J.M, J.T y Sede Antonio Nariño.
- 1 1º a 3º J.M, J.T y Sede Antonio Nariño.
- 1 4º, 5º J.M, J.T, Aceleración y Sede Antonio Nariño.
- 1 6º a 8º
- 1 9º a Ciclo Complementario
GERMÁN ALEXANDER MOLINA SOLER
Rector ENSI
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La ENSI: “Un espacio para el desarrollo humano”